POP

En los 70's, la música ligera prácticamente se monopoliza en los medios, los baladitas no solo de España (Camilo Sesto, Nino Bravo, etc) sino también de México (José José, Juan Gabriel, etc). La música pop durante esta era pasa a un público más adulto, y el compositor más ilustre era Manuel Alejandro.

En los 80's, los medios y grandes disqueras, buscan redirigirse al público más joven con las bandas manufacturadas. Asi nacen Parchis (de España, para un público infantil), Timbiriche (de México, para niños y luego adolescentes) y Menudo (de Puerto Rico, para adolescentes). Desde el rock, empiezan a nacer conceptos más originales que se convertirán en fenómenos como Mecano o Soda Stereo, que trajeron mayor frescura a la industria.

En los 90's, la música pop se diversifica y se hace deudor a otras tradiciones como el rock o la canción (Alejandro Sanz o Arjona citan a Serrat como influencia, y Shakira reconoce que debe trabajar con el vocalista de Soda Stereo, Gustavo Cerati). También se busca reconocer ciertas influencias caribeñas y acentuar determinados clichés latinoamericanos destacando la figura de Ricky Martin. A fines de la década, se inicia una carrera por conquistar el mercado norteamericano.

En los 2000's, el pop se pierde entre las influencias de diferentes estilos. Artistas de provenencia rockera se convierten al pop con una letra más genérica y cercana al público masivo (como Juanes y Julieta Venegas). Shakira se vuelve en icono mundial. Nace una nueva generación de artistas (Reik, Belanova, Belinda, Kudai) que toman clichés del rock y les funciona bien. Aunque hubo una tendencia a terminar con los productos evidentemente manufacturados, la excepción a la regla fue RBD, quien pese a todo vendieron más de 10 millones de discos en el planeta.
No comments:
Post a Comment